Revista "La memoria de nuestro pueblo"

REVISTA LA MEMORIA DE NUESTRO PUEBLO.
Rosario, Argentina.
Año V, Número 49
Sumario:
Intelectuales en la primera democracia argentina (1916-1930). 1º Parte, por Tulio Halperín Donghi. Universidad de Buenos Aires. Universidad de California en Berkeley.
De hoja facciosa a empresa periodística moderna. La transformación finisecular del diario La Capital de Rosario, por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
El pensamiento de Raúl Scalabrini Ortiz: un lugar para la utopía argentina, por Fabián Fontanella. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
“La literatura se encuentra devaluada”. Entrevista a Roberto Retamoso, por Jael Loana Ferrari. Escuela de Comunicación Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
¿La resolución de la protesta universitaria de 1918?, por Gardenia Vidal. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
La industria argentina en la génesis de crecimiento hacia adentro, 1929-1946, por Alicia Angélica Malatesta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional.
La Bolivia de Evo Morales. Impresiones de viaje, por Federico Lanusse. Escuela de Sociología de la Universidad del Salvador.
¿Alpargatas sí, libros no?, por Walter Iampietro. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Memoraciones:
Leonardo Favio : Muchacha de abril.
Los productores de la Revista invitan a escribir dentro del amplio campo de las ciencias sociales con absoluta libertad temática y de opinión. Sugieren que por razones de espacio y diseño de la revista, el artículo no exceda los 30.000 caracteres, aunque esta no es condición excluyente (si su trabajo es de mayor tamaño, puede ser publicado por entregas).
Cuando se realice el envío a revistalamemoria@yahoo.com.ar solicitan que también se remita en archivo adjunto foto personal, una dirección de e-mail donde prefiera recibir comentarios de los lectores sobre sus notas, y las referencias académicas y/o laborales (un muy sintético CV personal), todo lo cual constituirá al pie del artículo su data de autor.
En la ciudad de Rosario:
Biblioteca " La Memoria de Nuestro Pueblo", Juan Manuel de Rosas 2101. Corpus Editorial y Distribuidora, Suipacha 581.
(teléfono 54 0341 4394978 )
Es material de consulta disponible en las bibliotecas de varias facultades de la Universidad Nacional de Rosario.
En la ciudad de Buenos Aires:
Corpus Editorial y Distribuidora, Tucumán 2120.
(teléfono 54 011 43735128)
Está también disponible para su consulta en Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso de la Nación , Biblioteca de la U.C.R. y en el Centro de Documentación del Pensamiento de Izquierda en la Argentina (Cedinci).
En el resto del país (y del mundo):
rosario@corpuslibros.com.ar o capital@corpuslibros.com.ar
STAFF:
Fuente de la imagen, aquí.
Comentarios
Me encanta la imagen que os propone es muy cierto lo que comenta este personaje.
Una pregunta: ¿La propuesta que hacen los editores de la revista es para todos? porque me parece interesante
Un beso
Melody
Que pases un lindo domingo!
Cariños. Prof. Gabriela.
Hasta mañana. Gabriela.
Una pregunta: ¿la revista es de historia?
Nos vemos el viernes, Mariana M.
Es muy grato tenerlos de visita por el blog. Desde ya, agradezco la invitación a escribir en la revista. Por otro lado, es un gusto colaborar con Uds. en la difusión de la Revista y la oportunidad de hacerlo gracias a la existencia de estos espacios.
Acabo de visitar el blog, a continuación les dejaré la dirección a los estudiantes por si les interesa visitarlo.
Estamos en contacto.
Cordiales saludos; Gabriela.
http://grupoefefe.blogspot.com/
Saludos! Prof. Gabriela.
Bueno un beso
Micaela B.
un beso profe nos vemos el viernes
abrazo
Anto!
Saludos
Alexis
Es verdad que no todos puden recordar lo mismo, algunos le dan mas valor a distintos intereces que a otros, es muy interezante el tema.
Saludos!
Belén Vega
hay que volver al pasado para ser mejor en un futo pero si dibujamos el pasado nunca podremos mejorar en la toltalidad ya que nos mentimos a nosotros mismo
nos vemos el viernes. lucas velizan