Autoevaluación.

Luego de haber realizado la experiencia del trabajo evaluativo, los invito a efectuar una autoevaluación que consiste en aportar las reflexiones personales sobre la modalidad evaluativa.
Para ello, pueden expresar:
- Obstáculos que encontraron para concretar el trabajo.
- Aspecto que más les agradó: un nuevo aprendizaje logrado, la mejor aplicación realizada, etc.
- Cuestiones que haya que mejorar para optimizar la experiencia y para que superen los logros obtenidos.
- Lo que quieran comentar que no esté considerado en los ítem anteriores.
Comentarios
El obstáculo que encontré al realizar el trabajo fue que al la hora de subirlo a scribd se me compicaba un poco, pero pude resolverlo con facilidad.
Para otra ocación sería bueno (desde mi punto de vista) que la escuela nos ceda la sala de computación para hacer una demostración de cómo utilizar nuevos programas y así no tener tantos problemas a la hora de hacer un trabajo.
Sin mas palabras, le dejo un abrazo.
Maira Martín
Gracias por acercar sus aportes al blog sobre la evaluación. Las reflexiones que expresan nos invitan a revisar el concepto de "aprendizaje": como sabemos, intentar estudiar de modo memorístico, para luego repetirlo, no tiene nada de constructivo.
Nos acercamos a un trabajo que busca potenciar la autonomía en la elección así como poder seleccionar qué herramientas articulo para presentar un trabajo.
Vivimos en la "sociedad del conocimiento", lo cual implica que aunque dediquemos todas las horas de nuestro día intentando incorporar la información que circula no podríamos lograrlo. Por ello, buscar, seleccionar, organizar y evaluar la información se convierten en objetivos sumamente relevantes, en una era sin tiempos ni espacios para aprender.
Coincido con Maira respecto a que si les pudiera mostrar como funcionan los programas / herramientas tendrían menos obstáculos para afrontar ciertas actividades. Por otro lado, son sumamente importantes los logros de Uds. precisamente porque no acceden a sala de computación dentro de la escuela y sin embargo esto no se ha convertido en un obstáculo para que desarrollemos el blog y participemos en él. Es un mensaje a considerar por quienes que creen que sin computadoras, sin Internet, es imposible involucrarse en proyectos de estas características.
Bueno, si se les ocurren más aportes, los acercan.
Gracias por estar.
Un abrazo. Prof. Gabriela.
Le doy las gracias a usted profe por brindarnos esta oportunidad y también le doy las gracias a mis compañeros/as porque sin ellos/as nada sería posible.
Un saludo afectuoso. Mariana Murillo.
Qué lindo tenerte de visita por el blog. Te invito a escuchar el video en el que Alejandro Dolina y Adrián Paenza hablan sobre educación, complejidad y otros en:
http://pbongiovanni.blogspot.com/2008/07/lo-fcil-aburre-lo-complejo-apasiona.html
Es interesante para ver, entre otras cuestiones como la "facilidad" a la que los estudiantes se refieren tiene que ver con el respeto de la cultura que Uds. viven en lo que respecta a accesibilidad y familiaridad respecto a las tecnologías de la información y la comunicación.
Nos seguimos leyendo. Un abrazo.
Prof. Gabriela.
Esta fue una forma distinta de aprender, de compartir, etc. Aprendimos a manejarnos en diferentes programas ya que nuestro grupo(Sofia Castellano, Florencia Carral y Micaela Borsellino) tuvo dificultades a la hora de subirlo ya que al tener power point habia que usar otro programa y supimos resolverlo solas pero se soluciono!.
Bueno creo que lo demas estubo perfecto.
Un abrazo y un saludo
suerte
Micaela Borsellino.
Mi opinión y reflección con respecto al trabajo evaluativo que realizamos es bastante parecida a la de mis compañeros: creo que es una manera mucho mas divertida y didáctica de estudiar, ya que no consiste en tener que estudiar varios capítulos de un libro "de memoria" para una prueba, además los conocimientos adquiridos a la manera "antigua" no suelen permanecer mucho tiempo en nuestra memoria, por lo que tendemos a olvidarlos con el tiempo. En cambio, asi, no solo aprendemos acerca de la historia, sino que también aprendemos métodos relacionados con la computadora, Internet y demas, que con la práctica, las cosas que aprendemos quedan grabadas en nuestra memoria, por lo que nunca nos olvidaremos de alguno de ellos.
Lo único que se me dificultó fue el tener que subir los documentos en las paginas.
Por otro lado, comparto la opinión de Maira de que nos dejen utilizar la sala de computación para poder mostrar como se usan los programas.
También me gustaría que para la próxima nos ayude un poco con el tema de la escritura y la forma de expresarnos, ya que es algo a lo que yo no estaba acostumbrada a hacer, por lo que se me complicó un poco a la hora de realizar la evaluación.
Bueno, creo que ya dije lo que pensaba.
Nos vemos!
Un beso!
Gracias por acercar sus reflexiones sobre la evaluación. Justamente, se trata como plantean Uds. de mejorar u optimizar aquellas dificultades que hemos encontrado. Pensemos los logros!!! el hacer el trabajo a distancia sin interactuar juntos en ningún espacio es muy loable. A seguir trabajando, dando lo mejor!
Nos seguimos comunicando y enriqueciendo.
Cariños. Prof. Gabriela.
bueno no tengo nada mas para decir, gracias a usted por tirar nuevas ideas para aprender y por darnos esta oportunidad !
Un saludo para todos ! Florencia Carral .
Esta es mi opinión profe, saludos!
•Belén Vega
para mi fue una experiencia unica, ya que en ninguna oorea materia hacemos trabajos en internet, estariabueno que en todas las materia se hagan asai las cosas, por que es mas facil de aprender, ponemos mas ganas y energia al hacerlo.
Saludos! Prof. Gabriela.
Tu continuidad en la participación nos ha permitido retroalimentarnos, gracias!
Cariños. Prof. Gabriela.
Muy completos y constructivos tus aportes, gracias por compartirlos!!!
Cariños! Prof. Gabriela.
el obstaculo que encontre es que al hacer distintos cuadros se nos complico por que no nos manejabamos muy bien con esos programas.
bueno profe espero que este bien mi refleccion,un beso enorme! Marianela Rievero.
yo estoy de acuerdo con maira q nos tendrian q ceder la sala de computacion para explicarnos la utilizacion de los programas
lo unoco que se me complico al realizar la prueba fue es subirlo ya que tuve un inconveniente en internet
Esta es mi autoevaluación:
Me pareció que realizar una evaluación utilizando internet es un método muy novedoso ya que se aplican las nuevas tecnologias y pudimos emplear algunas de las herramientas wed.0 que yo no conocia fue por eso que me costo un poco aprender a utilizarlas por ejemplo scribd, pero pude resolverlo con facilidad.
Realizar una evaluación en Internet me parece algo diferente a las formas tradicionales a las que estoy acostumbrada pero me parece que es una forma de demostrar que las nuevas tecnologias como Internet pueden ser utilizadas como herramientas pedagojicas de estudio y no solo como un espacio recreativo.
Nos vemos en clase
Un beso
Melody Faravelli:)
Soy Maria Belén...
Con respecto a la autoevaluación es una forma de reconocer y aceptar los errores con lo que tropezamos en varias ocasiones.
Unos de los obstáculos que tuvimos con el trabajo fue no poder subirlo con el tiempo acordado, pero estuvo muy bueno poder utilizar las técnicas que estudiamos y usar mas recursos fuera del margen del lápiz y papel. La verdad muy cómodo estando en casa sin ningún tipo de presión, pudiendo pensar mas a gusto sobre el tema. Me encanto por que se pudo utilizar los sonidos en imágenes, sonidos, colores, imaginación, etc.
Aunque pienso que tendríamos que cambiar la forma de expresión en el trabajo, por que lo sentí como algo frió, mas en la parte de las conclusiones.
Mas aya de eso, muchas gracias por darnos esta comodidad y libertad de trabajo, así es mas seguro aprender a gusto...
Adiós, un abrazo...!!!
Gracias por compartirlos!
Cariños. Prof. Gabriela.
bueno , me pareció muy interesante la nueva forma de hacer la evaluación , porque llega un momento que, estudiar siempre de los libros de vez en cuando es aburrido.Gracias profe .Lautaro Arasa
Hiciste varias reflexiones interesantes!!! Especialmente las referidas a la posibilidad de articular en el trabajo texto, sonido e imagen y la autonomía que permite la modalidad de trabajo. Es buena tu autocrítica respecto a las conclusiones, ser consciente de los fallos es lo que me permite mejorar. Felicitaciones!
Un abrazo. Prof. Gabriela.
Felicitaciones por tus valiosos y claros aportes! Nos sólo es interesante que los lean tus compañeros sino los docentes.
Gracias por estar!
Un abrazo. Prof. Gabriela.
Muy interesantes los nuevos usos que planteas, más allá del fotolog o messenger.
Esta autoevaluación que haces sirve justamente para mejorar futuras aplicaciones.
Muchas gracias por tus aportes. Cariños. Prof. Gabsriela.
Mi reflexion sobre el trabajo evaluativo es que me parecio una forma muy divertida por poder hacerlo en grupo,diferente porque nunca lo habia hecho antes y mas facil de aprender por dedicarnos a un tema que elegimos.La verdad que esta forma de trabajar no se me complico para nada y se nos hizo muy practico y ojala que lo sigamos haciendo y que lo empiecen a implementar en otras materias.
chau profe nos vemos pronto.
Peralta Alexis
Gracias por estar!
Hasta pronto. Prof. Gabriela.
Eliana.
Un abrazo. Prof. Gabriela.
Mi reflexion acerca del trabajo evaluativo es que; me parece una forma re linda de trabajar asi ya que es una nueva foma de estudiar y ademas compartir ideas que despues debatimos entre todos. Aprendemos a manejar otros programas; etc
Con mi grupo tubimos una dificultad que la resolvimos rapidamente, y ademas con su ayuda.
Nos vemos; besos. Sofia
Qué lindo leerte! Muchas gracias por acercar tus aportes, nos enriquecen.
Te envío un abrazo y el deseo de que pases un lindo fin de semana!
Prof. Gabriela.
I. Uno de los obstáculos al realizar el trabajo fue el de transcribir los textos a la computadora.
Otro también fue el de decidir un tema junto con mi compañera, debido a que cada una proponía un tema diferente.
II. Lo bueno del trabajo fue que al incorporar mayor información, consultamos varios libros y nos interiorizamos en el tema buscando información en Internet los que nos permitió aportar un mayor contenido del trabajo. Además, experimentamos un nuevo método de evaluación que nos permitió realizar otros trabajos, como la elaboración de mapas mentales o sinópticos, etc
III. Una critica reside en que solamente investigamos y nos interiorizamos en un solo tema de manera completa por lo cual respecto del resto de los temas debemos estudiarnos por nuestra cuenta.
nos vemos mañana. Saludos
Cariños. Prof. Gabriela.